China financia lo que EE.UU. bloquea

En medio de tensiones geopolíticas, Sidersa logró lo que parecía imposible: asegurar un crédito de US$ 100 millones para la construcción de la primera siderúrgica integrada en Argentina en más de seis décadas. El financiamiento, que había sido bloqueado en el BID por presión directa de Estados Unidos, finalmente llegó de la mano del banco chino ICBC. El proyecto Sidersa+ demandará una inversión total de US$ 300 millones y promete instalar en San Nicolás de los Arroyos una planta considerada la más moderna, eficiente y sustentable del mundo.

La construcción de una nueva siderúrgica integrada en Argentina no solo implica un avance productivo histórico, sino también una jugada geopolítica de alto impacto. Tras el veto de Estados Unidos en el BID, Sidersa encontró en el banco ICBC la solución para avanzar con un crédito de US$ 100 millones, parte de la inversión total de US$ 300 millones destinada a la planta de última generación en San Nicolás. Este proyecto, aprobado dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), no solo permitirá abastecer al mercado local con 360.000 toneladas anuales de acero y alambrón, sino que también refuerza la influencia china en la región, mientras la Casa Blanca refuerza su rol de bloqueador más que de socio.

El bloqueo financiero de EE.UU. abrió espacio para que China fortalezca su presencia en Argentina con un préstamo clave para la industria siderúrgica.

Un crédito que habla de acero… y de geopolítica
La noticia sacudió al mundo de los negocios y la política internacional: Sidersa, la empresa argentina de la familia Spoto, consiguió un préstamo de US$ 100 millones del banco ICBC para financiar la construcción de una siderúrgica integrada en San Nicolás de los Arroyos. Lo relevante no es solo el tamaño de la operación, sino lo que quedó al descubierto: el financiamiento había sido bloqueado en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por presión directa de Estados Unidos.

Con este movimiento, se reconfigura un tablero donde la infraestructura productiva, la competencia entre potencias y la soberanía industrial de los países emergentes quedan entrelazados. El acero, un insumo estratégico para cualquier nación, vuelve a convertirse en una pieza de disputa global.

El proyecto Sidersa+: una apuesta de US$ 300 millones
El plan de la compañía consiste en levantar desde cero una planta siderúrgica de última generación, algo que no sucede en Argentina desde hace más de 60 años. La inversión total estimada asciende a US$ 300 millones, de los cuales una parte significativa se destinará a la compra de maquinaria italiana, reconocida por su eficiencia y bajo impacto ambiental.

La planta, según adelantó la empresa, producirá 360.000 toneladas anuales de acero de construcción y alambrón, insumos esenciales para múltiples sectores industriales. Su inclusión dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) garantiza beneficios fiscales y estabilidad regulatoria, elementos clave para un proyecto de semejante envergadura.

China entra donde EE.UU. se retira
En un principio, Sidersa había avanzado con BID Invest y la International Finance Corporation (IFC) del Banco Mundial. Ambos organismos habían aprobado técnicamente los créditos. Sin embargo, la operación se frustró. Oficialmente se habló de desajustes en los tiempos de ejecución, pero fuentes cercanas revelaron que el verdadero motivo fue el bloqueo de la Casa Blanca.

Estados Unidos, principal accionista del BID, no vio con buenos ojos que Argentina avanzara con una planta que fortalecería su autonomía industrial en un sector sensible como el siderúrgico. “No había interés geopolítico en que el proyecto prospere”, reconocieron fuentes del sector.

En ese vacío apareció China. El ICBC, banco de capitales estatales del gigante asiático y con fuerte presencia en Argentina, decidió financiar el proyecto. Así, el país asiático refuerza su rol de socio financiero en América Latina, en contraposición a una política estadounidense más restrictiva.

Una planta con impacto histórico
Más allá de la pulseada internacional, la construcción de esta planta siderúrgica tiene un impacto directo en la economía argentina. Implicará generación de empleo, dinamización de cadenas productivas locales y disponibilidad de acero para la construcción e infraestructura.

Desde la empresa remarcan que se trata de una de las transacciones más relevantes en la historia de la industria nacional y que posicionará a San Nicolás como un nuevo polo siderúrgico en la región.

Entre potencias, la Argentina busca avanzar
La paradoja no pasa desapercibida: mientras Estados Unidos se negó a financiar la obra, China —uno de los principales exportadores de acero del mundo— apuesta a sostener una siderúrgica que, en teoría, competiría con su propio producto. La lectura es clara: el gigante asiático busca ampliar su influencia económica y política en Argentina, ocupando los espacios que dejan vacíos las potencias occidentales.

En un mundo donde la infraestructura y los recursos estratégicos definen el poder, Sidersa se convierte en mucho más que una empresa privada: es un reflejo de cómo las tensiones globales terminan moldeando la realidad local.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias En Vivo

Bienvenidos a Negocios en Vivo, ecosistema económico, tú fuente confiable de noticias financieras y económicas.

Nos dedicamos a ofrecerte contenido actualizado y relevante para mantenerte informado sobre el mundo empresarial.

A través de entrevistas exclusivas con empresarios y emprendedores, te brindamos una visión única y profunda de las tendencias y oportunidades del mercado.

Services

Ultimas Noticias

Company Info

She wholly fat who window extent either formal. Removing welcomed.

NEGOCIOS EN VIVO

Súmate a nuestra plataforma, mantente informado con el mejor análisis financiero. Te invitamos a ser parte de este movimiento que te quiere ver crecer, te invitamos a ser parte de negocios en vivo.

Descubrí el mejor material para emprendedores y empresarios

Features

Analytics

Engagement

Builder

Publisher

Help

Privacy Policy

Terms

Conditions

Product

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Descubrí el mejor material para emprendedores y empresarios

Product

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

LP WEB FOR LIFE

Bienvenidos a Negocios en VIVO

Gracias por visitar nuestro portal de noticias.
Suscribite a nuestro canal y mantenete informado.