El primer ministro de India, Narendra Modi, afirmó que está dispuesto a asumir un «alto precio» para proteger los intereses de los agricultores, ganaderos y pescadores del país, tras la imposición de aranceles del 50% por parte de EE.UU. Modi subrayó que la defensa de los sectores rurales es prioritaria para su gobierno, incluso a costa de costos personales y políticos.
En respuesta a la reciente imposición de aranceles del 50% por parte de EE.UU. a productos indios, el primer ministro Narendra Modi reafirmó su compromiso con los sectores agrícolas, ganaderos y pesqueros del país. Modi destacó que está dispuesto a asumir las consecuencias personales y políticas necesarias para proteger los intereses de los agricultores indios.
India nunca comprometerá los intereses de sus agricultores, ganaderos y pescadores", afirmó Modi, dispuesto a asumir costos personales para defender los sectores rurales.
El primer ministro de India, Narendra Modi, ha emitido una declaración contundente tras la reciente imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a productos indios. Modi enfatizó que la defensa de los intereses de los agricultores, ganaderos y pescadores del país es una prioridad absoluta para su gobierno, incluso si ello implica asumir costos personales y políticos significativos.
Durante una conferencia en Nueva Delhi, Modi expresó: «Para nosotros, el bienestar de nuestros agricultores es supremo. India nunca comprometerá los intereses de nuestros agricultores, ganaderos y pescadores. Y sé que personalmente tendré que pagar un alto precio por ello, pero estoy listo». Estas palabras subrayan su firme postura frente a las presiones externas.
Tensión comercial con EE.UU.: India mantiene su rumbo y busca apoyo internacional
La imposición de los aranceles por parte de EE.UU. se justifica como una medida punitiva por la decisión de India de continuar comprando petróleo a Rusia. Esta acción ha generado tensiones en las relaciones bilaterales, especialmente después de la ruptura de las negociaciones comerciales entre ambos países.
Desde el gobierno indio, se calificó la medida como «extremadamente desafortunada» y se aseguró que se tomarán todas las acciones necesarias para proteger los intereses nacionales. Además, se destacó la falta de lógica en la aplicación de aranceles a India, mientras que otras naciones, como China, continúan con sus relaciones comerciales con Rusia sin enfrentar sanciones similares.
En el ámbito interno, la postura de Modi ha sido respaldada por diversos sectores. La industria pesquera y ganadera ha expresado su apoyo, reconociendo la importancia de mantener la soberanía alimentaria y la seguridad económica de millones de ciudadanos. Asimismo, se ha instado al gobierno a implementar medidas que mitiguen el impacto económico de los aranceles, como incentivos fiscales y apoyo a la diversificación de mercados.
En el plano internacional, se observa una creciente solidaridad con India. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha anunciado su intención de contactar a Modi para discutir una respuesta conjunta en el marco de los BRICS. Además, se especula sobre una posible visita de Modi a China, lo que podría indicar un realineamiento estratégico en la política exterior india.
En resumen, la firme postura de Narendra Modi ante los aranceles impuestos por EE.UU. refleja un compromiso inquebrantable con los sectores rurales de India. A pesar de los desafíos económicos y diplomáticos, el gobierno indio está decidido a proteger sus intereses nacionales y a mantener su política de autonomía estratégica en el ámbito internacional.



