Tras las elecciones, el impacto en la economía argentina continúa siendo un tema crucial. Según los analistas consultados por el BCRA, las proyecciones sobre el tipo de cambio para diciembre de 2025 varían entre $1.290 y $1.405 por dólar, reflejando un crecimiento del 28,5% al 37,6% respecto al año anterior. Las expectativas dependen de factores económicos y políticos clave.
El impacto de las elecciones ha generado expectativas encontradas sobre la evolución del dólar. Según los analistas consultados por el BCRA, el valor de la moneda podría ubicarse entre $1.290 y $1.405 por dólar a finales de diciembre de 2025. En este contexto, se prevé un aumento interanual del tipo de cambio nominal de entre el 28,5% y el 37,6%.
El dólar podría alcanzar entre $1.290 y $1.405 por dólar a finales de 2025, según los analistas del BCRA, reflejando un crecimiento significativo del tipo de cambio.
Las recientes elecciones han dejado una marcada incertidumbre económica en Argentina, lo que ha generado una gran expectación en torno al futuro del tipo de cambio. En este contexto, los analistas consultados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) han proyectado un rango de valores para el dólar a finales de 2025, que podría situarse entre $1.290 y $1.405 por dólar.
Proyecciones del dólar para diciembre de 2025: estimaciones entre $1.290 y $1.405, dependiendo de la política económica y la estabilidad tras las elecciones
Este intervalo refleja un aumento interanual del tipo de cambio nominal que oscila entre el 28,5% y el 37,6%, dependiendo de las proyecciones consideradas. Los analistas más optimistas, aquellos que forman parte del grupo Top 10 del BCRA, apuntan a un valor de $1.290,6, basando su estimación en el comportamiento de variables clave como la inflación, el tipo de cambio paralelo y las políticas económicas implementadas tras las elecciones.
Por otro lado, otras proyecciones más conservadoras estiman que el dólar podría alcanzar los $1.315, o incluso los $1.400, dependiendo de cómo evolucionen factores como la política fiscal, el control de la inflación y la confianza en las autoridades económicas. Estas estimaciones están vinculadas no solo al resultado electoral, sino también a la estabilidad política y económica en el período posterior, que influirá directamente en la demanda de divisas y la evolución del tipo de cambio.
Es importante destacar que las fluctuaciones del tipo de cambio oficial pueden estar relacionadas con la incertidumbre política y económica, especialmente tras un proceso electoral que genera una revalorización de expectativas tanto locales como internacionales. La visión del mercado sobre el futuro de la economía se basa en la capacidad de las autoridades para gestionar la inflación, el control de la deuda y la estabilidad de los precios.
Sin embargo, más allá de las proyecciones, la realidad es que las expectativas podrían cambiar rápidamente dependiendo de los movimientos políticos y económicos posteriores a las elecciones. La reacción de los mercados ante cualquier cambio de rumbo será clave para determinar si el dólar se mantiene dentro del rango proyectado o si se disparará más allá de los valores estimados.
En resumen, el dólar en diciembre de 2025 se perfila con un incremento notable respecto al año anterior, con proyecciones que oscilan entre $1.290 y $1.405 por dólar. La clave estará en cómo se gestionan los factores internos y externos, que podrían definir el rumbo de la economía argentina en el corto y mediano plazo.



