El impuesto encubierto que golpea a emprendedores

La provincia de Buenos Aires decidió aplicar retenciones a las billeteras virtuales mediante la Resolución Normativa 25/2025. En los papeles no es un impuesto nuevo, sino un pago a cuenta de Ingresos Brutos. En la práctica, funciona como una carga encubierta que descuenta dinero de las acreditaciones de comercios y emprendedores. Este mecanismo, que recuerda al cuestionado SIRCREB, genera saldos a favor crónicos, complica la formalización digital y encarece el costo de operar en canales formales, empujando a muchos negocios hacia la informalidad o a subir sus precios en los pagos digitales.

La Resolución Normativa 25/2025 de la provincia de Buenos Aires incorporó a las billeteras virtuales al esquema de retenciones sobre acreditaciones. Aunque se presenta como un pago a cuenta de Ingresos Brutos, en la práctica implica un impuesto encubierto: se descuenta dinero de manera preventiva, incluso cuando el contribuyente no debería tributar o cuando los montos superan la carga real. Para los emprendedores, pymes y trabajadores autónomos, esta medida impacta directamente en su capital de trabajo, genera saldos a favor que difícilmente se recuperan y desincentiva el uso de canales digitales de pago. El resultado: menor formalización, más operaciones en efectivo y precios más altos en el circuito digital.

Cómo la Resolución 25/2025 de la provincia de Buenos Aires afecta a billeteras virtuales, comercios y emprendedores

Billeteras virtuales bajo presión fiscal

La digitalización de pagos en Argentina había ganado terreno en los últimos años gracias a las billeteras virtuales, el QR interoperable y las plataformas de e-commerce. Sin embargo, la Resolución Normativa 25/2025 de la provincia de Buenos Aires encendió las alarmas: desde ahora, estas herramientas quedan incluidas en el esquema de retenciones sobre acreditaciones, replicando viejas prácticas tributarias.

El “pago a cuenta” que actúa como impuesto

Formalmente, la norma no crea un tributo nuevo: se define como un pago a cuenta de Ingresos Brutos. Pero en la práctica funciona como un impuesto encubierto. Los emprendedores reciben descuentos automáticos en cada acreditación, aunque no exista un hecho imponible consolidado. El resultado: menos liquidez, más costos financieros y saldos a favor que se acumulan sin devolución rápida ni actualización por inflación.

En un país donde la inflación encarece el capital de trabajo, estos anticipos compulsivos no son neutros. Se convierten en un costo adicional que muchos negocios trasladan a precios o intentan compensar con descuentos por operaciones en efectivo.

Impacto directo en emprendedores y pymes

Los más perjudicados son quienes usan la misma billetera para su actividad y su vida personal, como trabajadores autónomos y pequeños comercios. Cada transferencia, incluso reembolsos personales, puede sufrir retenciones. Para las pymes, la situación no es mejor: acumulan saldos a favor millonarios que no logran compensar.

En los hechos, esto genera un incentivo perverso: cobrar más caro en canales digitales y ofrecer descuentos por efectivo. Así, la medida empuja hacia la informalidad en lugar de fortalecer la formalización que las billeteras habían logrado.

Del SIRCREB al QR: la historia que se repite

No es la primera vez que ocurre. Antes fue el SIRCREB sobre acreditaciones bancarias, luego el SIRTAC sobre operaciones con tarjetas, y ahora el turno de las billeteras virtuales. En todos los casos, el mecanismo es el mismo: retener primero, verificar después.

El argumento oficial menciona exclusiones (como salarios, jubilaciones o transferencias entre cuentas propias). Sin embargo, en la práctica los padrones mal depurados y los criterios arbitrarios hacen que miles de contribuyentes sufran descuentos indebidos.

Consecuencias macroeconómicas

Las implicancias superan lo individual. Menos uso de billeteras significa menos bancarización, mayor circulación de efectivo y encarecimiento de las operaciones digitales. Además, se eleva la inflación en los precios que se pagan en canales formales, generando una economía dual: más cara para quien paga con medios digitales, más barata para quien opta por efectivo.

¿Qué debería cambiar?

Expertos tributarios coinciden en que el camino es otro:

  • Eliminar las retenciones preventivas sobre flujos de dinero, inexistentes en sistemas tributarios modernos.

  • Simplificar padrones y alícuotas, con criterios claros y auditables.

  • Devoluciones automáticas y actualizadas por inflación e intereses, para evitar la confiscación de facto.

  • Fiscalización inteligente, aprovechando la trazabilidad digital para auditar casos reales de evasión en lugar de castigar en masa a contribuyentes cumplidores.

Consideraciones finales

La RN 25/2025 es vista por muchos como un nuevo freno a la formalización digital. El Estado logra caja inmediata, pero a costa de dinamitar los incentivos que habían impulsado el uso de billeteras y pagos electrónicos.

Para los emprendedores y pymes argentinas, la conclusión es clara: cada medida de este tipo incrementa costos, erosiona el capital de trabajo y dificulta competir en un entorno ya complejo. Si el objetivo es ampliar la base tributaria y fomentar la inclusión financiera, el camino debería ser el contrario: premiar la formalización, no castigarla.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias En Vivo

Bienvenidos a Negocios en Vivo, ecosistema económico, tú fuente confiable de noticias financieras y económicas.

Nos dedicamos a ofrecerte contenido actualizado y relevante para mantenerte informado sobre el mundo empresarial.

A través de entrevistas exclusivas con empresarios y emprendedores, te brindamos una visión única y profunda de las tendencias y oportunidades del mercado.

Services

Ultimas Noticias

Company Info

She wholly fat who window extent either formal. Removing welcomed.

NEGOCIOS EN VIVO

Súmate a nuestra plataforma, mantente informado con el mejor análisis financiero. Te invitamos a ser parte de este movimiento que te quiere ver crecer, te invitamos a ser parte de negocios en vivo.

Descubrí el mejor material para emprendedores y empresarios

Features

Analytics

Engagement

Builder

Publisher

Help

Privacy Policy

Terms

Conditions

Product

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Descubrí el mejor material para emprendedores y empresarios

Product

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

LP WEB FOR LIFE

Bienvenidos a Negocios en VIVO

Gracias por visitar nuestro portal de noticias.
Suscribite a nuestro canal y mantenete informado.