Milei presentó el Presupuesto 2026 y apuesta a la confianza empresarial

El presidente Javier Milei presentó en cadena nacional el Presupuesto 2026, que será enviado al Congreso antes de fin de año. Con un mensaje cargado de definiciones políticas y económicas, aseguró que “lo peor ya pasó” y que el país está entrando en una etapa de crecimiento sostenido. El plan mantiene el compromiso con el equilibrio fiscal, considerado “no negociable”, y busca consolidar reformas estructurales que, según el Gobierno, permitirán reducir la inflación, estimular la inversión privada y proyectar a la Argentina hacia un nuevo ciclo de estabilidad económica.

En un discurso transmitido en cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó los lineamientos del Presupuesto 2026, subrayando la importancia del equilibrio fiscal como condición indispensable para evitar nuevas crisis. “Lo peor ya pasó”, afirmó, en un mensaje que buscó dar tranquilidad tanto a la ciudadanía como a los inversores. El mandatario destacó que el gasto público en relación al PBI será el más bajo en tres décadas, con prioridad en educación, salud y jubilaciones. Además, aseguró que por primera vez en años, el superávit fiscal permitirá que el sector público financie al privado en proyectos de infraestructura. Para los emprendedores y empresarios, el discurso marcó un llamado a confiar en la estabilidad futura y a prepararse para un entorno más favorable para la inversión.

El Gobierno presentó el Presupuesto 2026 con foco en el equilibrio fiscal, la confianza empresarial y el crecimiento económico.

Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional: “Lo peor ya pasó”

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Presupuesto 2026, un documento que, según el propio mandatario, marcará la consolidación del rumbo económico iniciado en su gestión. Desde el Salón Blanco de Casa Rosada, y frente a un escenario político y financiero desafiante, el jefe de Estado ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal, al que definió como “la piedra angular” del programa económico.

El mensaje estuvo dirigido a tres grandes públicos: la clase política, la ciudadanía y los empresarios. A cada uno de ellos les dejó definiciones contundentes.

Un llamado a la política
Milei sostuvo que el futuro del país depende de la disciplina fiscal y de evitar los viejos ciclos de déficit y emisión. Recordó que, en los últimos cien años, la Argentina ensayó “todas las recetas equivocadas” y que los resultados fueron recesión, inflación y pérdida de competitividad. Reiteró que el equilibrio fiscal no es un capricho, sino la única vía para “romper definitivamente con el ciclo de crisis que nos condenó al subdesarrollo”.

Mensaje a la ciudadanía
En su discurso, Milei buscó transmitir optimismo: “Lo peor ya pasó. Los años más duros fueron los primeros, y gracias al esfuerzo de los argentinos, hoy podemos afirmar que estamos en mejores condiciones para crecer”. Reconoció que muchos ciudadanos aún no sienten en su vida cotidiana los efectos de la estabilización económica, pero insistió en que los fundamentos del plan ya muestran resultados concretos: baja de la inflación, reducción de la pobreza y menor presión impositiva.

Guiño al sector privado
El punto central para emprendedores y empresarios fue la promesa de que, con superávit fiscal, el Estado podrá financiar proyectos de infraestructura para que el sector privado desarrolle nuevas oportunidades de inversión. “Por primera vez en décadas, en lugar de que el sector privado financie al sector público, será el superávit el que respalde a los privados”, señaló. También subrayó la necesidad de dejar atrás la visión del empresario como “enemigo público”, promoviendo un entorno más previsible, con reglas claras y respeto por la propiedad privada.

Datos clave del Presupuesto 2026

  • Presenta el menor gasto en relación al PBI de los últimos 30 años.

  • No permite al Tesoro financiarse a través del Banco Central, para evitar emisión monetaria.

  • Incluye aumentos en salud (+17%), educación (+8%) y jubilaciones (+5%) por encima de la inflación.

  • Asigna 4.8 billones de pesos a universidades nacionales.

  • Introduce un régimen de simplificación tributaria y busca fortalecer la relación fiscal con las provincias.

Impacto esperado
El Gobierno estima que mantener el equilibrio fiscal puede generar un crecimiento sostenido del 5% anual, que podría llegar al 7 u 8% con reformas adicionales. Según Milei, este sendero permitiría que la Argentina alcance niveles de ingreso comparables a países desarrollados en un horizonte de 20 a 30 años.

Conclusión
Para los emprendedores, el Presupuesto 2026 representa una señal clave: la posibilidad de operar en un entorno económico más estable, con menor riesgo país y financiamiento disponible para proyectos productivos. Aunque el camino aún es arduo, el mensaje presidencial buscó dejar en claro que el rumbo está definido y que, para el oficialismo, retroceder sería “tirar a la basura todo el esfuerzo realizado”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias En Vivo

Bienvenidos a Negocios en Vivo, ecosistema económico, tú fuente confiable de noticias financieras y económicas.

Nos dedicamos a ofrecerte contenido actualizado y relevante para mantenerte informado sobre el mundo empresarial.

A través de entrevistas exclusivas con empresarios y emprendedores, te brindamos una visión única y profunda de las tendencias y oportunidades del mercado.

Services

Ultimas Noticias

Company Info

She wholly fat who window extent either formal. Removing welcomed.

NEGOCIOS EN VIVO

Súmate a nuestra plataforma, mantente informado con el mejor análisis financiero. Te invitamos a ser parte de este movimiento que te quiere ver crecer, te invitamos a ser parte de negocios en vivo.

Descubrí el mejor material para emprendedores y empresarios

Features

Analytics

Engagement

Builder

Publisher

Help

Privacy Policy

Terms

Conditions

Product

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Descubrí el mejor material para emprendedores y empresarios

Product

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

LP WEB FOR LIFE

Bienvenidos a Negocios en VIVO

Gracias por visitar nuestro portal de noticias.
Suscribite a nuestro canal y mantenete informado.