Negocios y acciones: el impacto de las retenciones cero a la carne

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre de 2025. La medida busca incentivar exportaciones y aliviar al sector productivo, que venía de meses de presión por caída en volúmenes y baja rentabilidad. Para emprendedores, pymes e inversores, el anuncio abre un escenario de oportunidades pero también de dudas: ¿cómo afectará en el corto plazo al dólar, al consumo interno y al mercado de acciones vinculadas al agro y la alimentación?

La decisión del Gobierno de llevar las retenciones de la carne vacuna y aviar a 0% hasta el 31 de octubre genera un sacudón en el mercado argentino. Se suma a la medida aplicada a los granos días atrás, con la promesa oficial de “bajar impuestos ante la adversidad”. El impacto inmediato se sentirá en las exportaciones, sobre todo hacia China, que concentra casi el 70% de los envíos. Pero para emprendedores e inversores, el interrogante es otro: ¿cómo aprovechar este escenario en negocios que dependen del consumo local, del financiamiento o de la compraventa de acciones vinculadas al agro? La clave está en entender que se trata de un alivio transitorio, que puede abrir oportunidades rápidas pero exige precaución en la planificación a largo plazo.

Retenciones cero a la carne: un alivio fiscal temporal que abre interrogantes en los negocios locales y en las inversiones bursátiles.

Carne sin retenciones: claves para emprendedores e inversores en un mercado que cambia

El anuncio del Gobierno de eliminar temporalmente las retenciones a la carne bovina y aviar hasta el 31 de octubre de 2025 puso nuevamente en el centro del debate la relación entre política económica y negocios. La medida, confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni, implica que las exportaciones de carne pagarán 0% de impuestos por poco más de un mes, en línea con la decisión previa de liberar a los granos y subproductos.

En los hechos, se trata de una baja que genera alivio inmediato para el sector exportador, pero que también abre interrogantes: ¿cómo impactará en el dólar, en los precios internos, en el empleo del sector y en el mercado bursátil?

Exportaciones: una apuesta a China

Los números muestran que entre enero y agosto de este año, la Argentina exportó 448,6 mil toneladas de carne bovina por un valor de US$ 2.345 millones. Si bien el volumen cayó un 10% interanual, el precio promedio por tonelada creció un 22,3%, generando mayor ingreso de divisas. El destino clave sigue siendo China, que absorbe el 69,7% de los envíos.

Con retenciones cero, el sector espera una mejora en la competitividad, aunque los analistas remarcan que el efecto real dependerá de la estabilidad cambiaria y de la duración de la medida. En el caso de la carne aviar, el panorama es más complejo: las exportaciones se desplomaron un 87% en el primer semestre.

Emprender en un mercado volátil

Para quienes están por iniciar un negocio vinculado a la alimentación, la logística o el comercio exterior, el escenario es doble. Por un lado, existe una oportunidad de aprovechar un alivio fiscal que puede traducirse en más actividad y en precios internacionales competitivos. Por otro, la temporalidad de la medida obliga a ser prudentes: un plan de negocios basado en beneficios que vencen en pocas semanas puede quedar desfasado rápidamente.

Las recomendaciones para los emprendedores son claras:

  1. Planificar en escenarios: considerar que las retenciones pueden volver y preparar un modelo flexible.

  2. Diversificar riesgos: no depender exclusivamente del agro o de un solo mercado externo.

  3. Aprovechar redes de valor: buscar alianzas con frigoríficos, exportadores y distribuidores que puedan capitalizar el momento.

Acciones y mercado bursátil

Para los inversores, el impacto inmediato puede darse en las acciones de empresas ligadas al sector cárnico, frigoríficos y compañías exportadoras. Una reducción de impuestos mejora márgenes y expectativas, lo que podría reflejarse en subas de corto plazo.

Sin embargo, el hecho de que la medida tenga un vencimiento claro —31 de octubre— implica que la reacción del mercado será cautelosa. La volatilidad es alta y muchos fondos prefieren esperar definiciones más estables antes de tomar posiciones grandes.

¿Qué pasa con los precios internos?

Uno de los temores del consumidor argentino es que la apertura exportadora empuje los precios en el mercado interno. No obstante, expertos como Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), aseguran que no habrá impacto directo. La razón es que se trata de una medida corta y que el mercado local es altamente competitivo, lo que impide trasladar incrementos de manera sostenida.

En agosto, la carne apenas subió frente a otros alimentos, aunque acumula un 31% en lo que va del año, superando a la inflación general. Esto refleja que el sector viene recuperando terreno tras un 2024 de precios “planchados”.

Oportunidad y cautela

El mensaje para emprendedores y para quienes compran y venden acciones es claro: las retenciones cero representan un alivio transitorio que puede abrir oportunidades, pero no garantiza estabilidad. El dólar, el financiamiento y la inflación seguirán marcando la cancha de los negocios.

La clave está en observar la coyuntura como un momento táctico, no estratégico. Quienes logren aprovechar la ventana exportadora o el optimismo del mercado podrán obtener beneficios, siempre que se mantenga una estrategia diversificada y flexible.

En síntesis, el mercado argentino vuelve a mostrar que las decisiones de política económica son determinantes para los negocios. Estar atentos a estas señales, interpretar su alcance real y actuar con cautela es esencial para cualquier emprendedor o inversor en el país.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias En Vivo

Bienvenidos a Negocios en Vivo, ecosistema económico, tú fuente confiable de noticias financieras y económicas.

Nos dedicamos a ofrecerte contenido actualizado y relevante para mantenerte informado sobre el mundo empresarial.

A través de entrevistas exclusivas con empresarios y emprendedores, te brindamos una visión única y profunda de las tendencias y oportunidades del mercado.

Services

Ultimas Noticias

Company Info

She wholly fat who window extent either formal. Removing welcomed.

NEGOCIOS EN VIVO

Súmate a nuestra plataforma, mantente informado con el mejor análisis financiero. Te invitamos a ser parte de este movimiento que te quiere ver crecer, te invitamos a ser parte de negocios en vivo.

Descubrí el mejor material para emprendedores y empresarios

Features

Analytics

Engagement

Builder

Publisher

Help

Privacy Policy

Terms

Conditions

Product

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Descubrí el mejor material para emprendedores y empresarios

Product

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

LP WEB FOR LIFE

Bienvenidos a Negocios en VIVO

Gracias por visitar nuestro portal de noticias.
Suscribite a nuestro canal y mantenete informado.