A partir del 7 de agosto de 2025, Estados Unidos implementará un nuevo esquema arancelario que afectará a casi 70 países. Los aranceles varían entre el 10% y el 50%, dependiendo de la balanza comercial y las relaciones políticas. Países como Canadá, Brasil, China e India enfrentan aumentos significativos, mientras que otros obtienen reducciones o mantienen tasas estables.
El presidente Donald Trump ha anunciado un nuevo esquema arancelario que entrará en vigor el 7 de agosto de 2025. Esta medida afectará a casi 70 países, con tasas que oscilan entre el 10% y el 50%, según la balanza comercial y las relaciones políticas. Algunos países han negociado tasas más bajas, mientras que otros enfrentan aumentos significativos.
El nuevo esquema arancelario de Trump redefine las relaciones comerciales de Estados Unidos con casi 70 países, con tasas que varían según la balanza comercial y las relaciones políticas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un nuevo esquema arancelario que entrará en vigor el 7 de agosto de 2025. Esta medida afectará a casi 70 países, con tasas que oscilan entre el 10% y el 50%, dependiendo de la balanza comercial y las relaciones políticas. El objetivo de esta política es corregir lo que Trump considera desequilibrios comerciales y presionar a los países para que adopten prácticas comerciales más equitativas.
El nuevo esquema arancelario de Trump: tasas por país y sus impactos globales
Tasas por país:
Canadá: Los aranceles aumentarán del 25% al 35% debido a desacuerdos sobre el tráfico de fentanilo y políticas exteriores.
Brasil: Enfrenta un arancel del 50% por políticas internas y conflictos diplomáticos.
China: Mantiene aranceles elevados, con posibilidad de ajustes si no se llega a un acuerdo antes del 12 de agosto.
México: Obtiene una prórroga de 90 días tras negociaciones bilaterales.
Unión Europea, Japón, Corea del Sur: Han negociado aranceles del 15% al 20% gracias a acuerdos comerciales previos.
Vietnam, Indonesia, Filipinas: Enfrentan tarifas del 19% al 20%.
Siria, Laos, Myanmar: Se ven afectados por aranceles de hasta el 41%.
Esta reestructuración arancelaria busca equilibrar las relaciones comerciales y presionar a países que, según la administración Trump, no han cooperado adecuadamente. Sin embargo, también genera incertidumbre en los mercados globales, con posibles aumentos en los precios de productos importados y tensiones diplomáticas.
A medida que se acerque la fecha de implementación, se espera que más países busquen acuerdos para mitigar los impactos de estos aranceles. La comunidad internacional estará atenta a las negociaciones y posibles represalias que puedan surgir en respuesta a esta política comercial.