Mercados globales y ONU: señales para emprender e invertir hoy

La Asamblea General de la ONU celebra su 80 aniversario en medio de cuestionamientos sobre su capacidad de cumplir su misión. Con divisiones internas, crisis de legitimidad y un Consejo de Seguridad trabado, la organización internacional más influyente del siglo XX enfrenta su hora más crítica. Para Argentina, y en particular para emprendedores e inversores, esta situación global no es ajena: los mercados reaccionan ante cada signo de inestabilidad o confianza internacional. Saber interpretar estas señales es clave para quien inicia un negocio o mueve capital en un mundo interconectado.

La ONU atraviesa un momento de fuerte desgaste en su 80 aniversario. La incapacidad de resolver conflictos como Gaza o Ucrania, las críticas a las cumbres climáticas y el uso del veto por parte de las grandes potencias ponen en duda su rol como garante del orden global. ¿Qué tiene que ver esto con los emprendedores y pequeños inversores argentinos? Mucho más de lo que parece. En un mundo donde los mercados se mueven al ritmo de las tensiones internacionales, el debilitamiento de organismos multilaterales afecta el comercio, las inversiones, los precios de materias primas y la llegada de capital a economías emergentes como la nuestra. Emprender o invertir hoy exige entender que cada decisión geopolítica puede acelerar o frenar oportunidades.

La ONU en su mayor crisis: lo que deben considerar emprendedores e inversores argentinos ante un escenario global incierto.

La ONU en crisis: un reflejo de la incertidumbre global

La Asamblea General de las Naciones Unidas cumple 80 años en un clima lejos de lo festivo. La organización enfrenta problemas financieros, falta de representatividad y críticas por su ineficacia en la resolución de conflictos clave. El Consejo de Seguridad, dominado por las cinco potencias con derecho a veto, se muestra paralizado frente a guerras como la de Gaza o Ucrania. Esto erosiona su credibilidad y alimenta dudas sobre su relevancia futura.

Para los emprendedores y pequeños inversores argentinos, esta situación no es ajena. La debilidad de la ONU y de otros foros multilaterales afecta el orden global y, en consecuencia, los mercados financieros, las oportunidades de negocios y la llegada de inversiones al país.

Geopolítica y mercado: la conexión inevitable

Cuando los organismos internacionales pierden fuerza, los países tienden a actuar de manera unilateral o en bloques reducidos. Esto genera incertidumbre en reglas de juego, tratados comerciales y acuerdos multilaterales. Para Argentina, que depende de exportaciones agroindustriales y de la confianza externa para financiarse, cualquier quiebre en el equilibrio global impacta directamente en el dólar, en los precios de los commodities y en el acceso a crédito internacional.

Un emprendedor que evalúa abrir un negocio no puede ignorar estos factores. Por ejemplo:

  • Si la ONU y otros foros no logran acuerdos climáticos, la presión regulatoria puede aumentar sobre sectores agroexportadores.

  • Si las tensiones geopolíticas crecen, las cadenas de suministro se encarecen, lo que afecta importaciones de insumos y tecnología.

  • Si los capitales buscan refugio en mercados seguros, países emergentes como Argentina reciben menos inversión.

Qué deben observar los emprendedores argentinos

Ante este contexto, hay tres señales clave que quienes emprenden o invierten deben seguir:

  1. Variación del dólar y commodities. El debilitamiento de organismos multilaterales amplifica la volatilidad. El inversor debe evaluar coberturas en dólares y diversificación de portafolio.

  2. Tendencias en innovación y sostenibilidad. Aunque la ONU esté en crisis, los mercados globales valoran a empresas que apuestan por energías limpias, tecnología y sustentabilidad. Emprender en esos sectores puede ser más seguro.

  3. Bloques regionales. La parálisis global fortalece a bloques más chicos (Mercosur, BRICS, UE). Estar atentos a esos acuerdos comerciales puede abrir o cerrar puertas de exportación.

Estrategia para invertir y emprender

Para quienes están pensando en abrir un negocio, la clave está en elegir sectores menos expuestos a shocks externos inmediatos: tecnología digital, economía del conocimiento, alimentos con valor agregado y servicios.

Para los inversores en acciones, la estrategia es diversificar: no depender solo de acciones locales, contemplar ETFs ligados a innovación y seguir de cerca bonos soberanos, cuyo rendimiento depende de la confianza global en Argentina.

La oportunidad detrás de la crisis

Aunque la ONU esté en un momento de fragilidad, eso no implica que el mundo carezca de reglas o espacios de negociación. Por el contrario, las crisis suelen dar lugar a reformas. Si la ONU logra transformarse, podría volver a ser un garante de estabilidad. Mientras tanto, para emprendedores e inversores argentinos, la enseñanza es clara: hay que monitorear el tablero global con la misma atención que el local.

Conclusión: leer el mundo para decidir mejor

Emprender o invertir en Argentina siempre fue un desafío, pero hoy exige mirar más allá de nuestras fronteras. Lo que ocurra en la ONU, en Gaza, en Ucrania o en los foros climáticos impacta de manera indirecta pero poderosa en nuestro día a día. Quien sepa anticipar estas señales y actuar con flexibilidad podrá transformar la incertidumbre en oportunidad.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias En Vivo

Bienvenidos a Negocios en Vivo, ecosistema económico, tú fuente confiable de noticias financieras y económicas.

Nos dedicamos a ofrecerte contenido actualizado y relevante para mantenerte informado sobre el mundo empresarial.

A través de entrevistas exclusivas con empresarios y emprendedores, te brindamos una visión única y profunda de las tendencias y oportunidades del mercado.

Services

Ultimas Noticias

Company Info

She wholly fat who window extent either formal. Removing welcomed.

NEGOCIOS EN VIVO

Súmate a nuestra plataforma, mantente informado con el mejor análisis financiero. Te invitamos a ser parte de este movimiento que te quiere ver crecer, te invitamos a ser parte de negocios en vivo.

Descubrí el mejor material para emprendedores y empresarios

Features

Analytics

Engagement

Builder

Publisher

Help

Privacy Policy

Terms

Conditions

Product

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Descubrí el mejor material para emprendedores y empresarios

Product

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

LP WEB FOR LIFE

Bienvenidos a Negocios en VIVO

Gracias por visitar nuestro portal de noticias.
Suscribite a nuestro canal y mantenete informado.